Cada vez que abrimos un grifo de agua caliente pasa un ratito hasta que se vacía la tubería de agua fría, y llega el agua caliente.
¿Qué pasa con ese agua? Que se tira al desague, se desperdicia.
El ingeniero alicantino Alfonso Cuervo se puso manos a la obra y decidió que este desperdicio aparte de ser antieconómico para la familia, era un atentado para el medio ambiente. Tras años de diseño desarrollo y modelo de negocio ha inventado patentado y comercializado un aparato para ahorrar hasta 8.000 litros anuales de agua en una vivienda familiar.
Según su autor el AQUARETURN se amortiza en 3 años pero el ahorro en el impacto medio ambiental es patente: en un mundo donde no sobra el agua potable, todas las iniciativas son bienvenidas.
Mostrando entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de octubre de 2013
domingo, 31 de julio de 2011
Cambio de sentido
Un interesante documental que intenta responder a esa necesida imperiosa que tenemos los humanos de comprar un trasto de ruedas para tenerlo aparcado unas 23 horas diarias en la puerta de casa cogiendo polvo.
No es la primera vez que se emite este programa en La noche temática de la 2, pero sin duda deberia ser obligatorio verlo en los institutos desde primero de la ESO.
martes, 8 de marzo de 2011
Dedicado a los jóvenes de hoy y mañana.
Si la infancia de Machado son recuerdos de un patio de Sevilla, la mía son recuerdos de sintonias televisivas, sobre todo esta del fabuloso programa "Mundo Submarino" titulada "L'odysée sous-marine".
Creo que Jacques Cousteau es el modelo que toda mi generación quería imitar, de entrega y pasión a la naturaleza, al desafío y a la divulgación.
viernes, 12 de febrero de 2010
Diseño de turbina eólica por Phil Stark

“Tenemos que ayudar a la gente a producir energía, a ser parte de la lucha”. “La energía no debería ser un castigo, deberíamos crear un deseo (entre la gente, para producirla)”
Lo novedoso de las turbinas eólicas de Starck son principalmente su reducido tamaño, y que giran en el eje vertical por lo que apenas generan ruido. Hay dos modelos, el WT400 de dos palas que puede generar hasta 400 W (vatios) con un viento de 15 m/s (unos 54 km/h) y cuesta 2.500 €, y el WT1kW de 3 palas, que puede generar 1.000 W (1 kW) con una velocidad de viento de 15 m/s y cuesta 3.500 €.
viernes, 2 de octubre de 2009
Nuevo baño de Roca ecologico

Una de las principales comodidades de este baño de Roca tiene que ver con la administración del espacio. La estructura es ideal para minipisos, aunque también resulta atractiva para los que premian el diseño ante cualquier circunstancia. El caso es que el váter emplea aguas grises para su limpieza, es decir, que el sistema es capaz de reutilizar el agua que hemos empleado para lavarnos las manos.
lunes, 21 de septiembre de 2009
¿Sueñan los coches con carreteras eléctricas?

Pero esto es nuevo. Existen miles de kilómetros de carreteras que reciben constantemente una ingente cantidad de radiación solar, y el objeto de este nuevo estudio es sustituir el trazado normal de asfalto por otro capaz de convertir este calor en energía.
Estas carreteras solares tienen además la ventaja añadida de disponer de leds de colores que permitirían "dibujar" mensajes sobre la calzada, de modo que de forma actualizada podemos ver mensajes tanto de dirección como de advertencia, acabando además con las señales verticales y los paneles que tantos muertos ocasionan cuando se choca contra ellos.
Además, en caso de helada o nieve en invierno la carretera podría descongelarla, lo que aumentaría el nivel de seguridad.
Más información en el diario El Mundo.
martes, 14 de julio de 2009
Calidad de las aguas
La junta de Andalucia publica un informe sobre las calidades del agua de las playas en todas las provincias.
Para verlo seguir este enlace. Los informes son quincenales.
Para verlo seguir este enlace. Los informes son quincenales.
miércoles, 4 de marzo de 2009
10 medidas ecologicas

Pues las organizaciones ecologistas han denunciado al gobierno de la nación por la inexistente política medioambiental.
Con o sin crisis, el medio ambiente no ha sido nunca una prioridad para el gobierno socialista de Rodriguez Zapatero, por otro lado gobierno continuista con la tradición nacional de "trinca y sal pitando" que ni mira ni piensa en el futuro sino a corto plazo y sobre todo en mantener calentito el sillón.
Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF han propuesto diez medidas urgentes para frenar el deterioro que sufre nuestro país.
1. Anticrisis: la lucha contra la crisis puede incluir condicionantes ambientales.
2. Energía: cerrar la central nuclear de Santa María de Garoña.
3. Construcción: derribar el hotel ilegal del Algarrobico en Almería.
4. Agua: abandono definitivo de los trasvases.
5. Proyectos: abandono de la construcción de la refinería petrolera en Tierra de Barros Badajoz.
6. Transgénicos: moratoria para el maiz transgénico Mon810.
7. Especies: crear un santuario para el atún rojo en Baleares.
8. Construcción: retirar el proyecto de ley para comprar edificaciones en zonas públicas.
9. Impacto: reformar la ley de modificación de la evaluación de impacto ambiental.
10. Transporte: retirar los proyectos de autovía Dos Mares y Cáceres-Badajoz.
Algunas de estas propuestas son totalmente lógicas y clama que los intereses especulativos se impongan al sentido común (léase la refinería pacensea a cientos de kilómetros de la costa o el bodrio del Algarrobico). Otras se tornan oportunistas y sin proyectos viables alternativos (acabar con los trasvases y cerrar las nucleares así, sin mas).
¿Qué vamos a dejar a las futuras generaciones?
Con o sin crisis, el medio ambiente no ha sido nunca una prioridad para el gobierno socialista de Rodriguez Zapatero, por otro lado gobierno continuista con la tradición nacional de "trinca y sal pitando" que ni mira ni piensa en el futuro sino a corto plazo y sobre todo en mantener calentito el sillón.
Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF han propuesto diez medidas urgentes para frenar el deterioro que sufre nuestro país.
1. Anticrisis: la lucha contra la crisis puede incluir condicionantes ambientales.
2. Energía: cerrar la central nuclear de Santa María de Garoña.
3. Construcción: derribar el hotel ilegal del Algarrobico en Almería.
4. Agua: abandono definitivo de los trasvases.
5. Proyectos: abandono de la construcción de la refinería petrolera en Tierra de Barros Badajoz.
6. Transgénicos: moratoria para el maiz transgénico Mon810.
7. Especies: crear un santuario para el atún rojo en Baleares.
8. Construcción: retirar el proyecto de ley para comprar edificaciones en zonas públicas.
9. Impacto: reformar la ley de modificación de la evaluación de impacto ambiental.
10. Transporte: retirar los proyectos de autovía Dos Mares y Cáceres-Badajoz.
Algunas de estas propuestas son totalmente lógicas y clama que los intereses especulativos se impongan al sentido común (léase la refinería pacensea a cientos de kilómetros de la costa o el bodrio del Algarrobico). Otras se tornan oportunistas y sin proyectos viables alternativos (acabar con los trasvases y cerrar las nucleares así, sin mas).
¿Qué vamos a dejar a las futuras generaciones?
viernes, 16 de enero de 2009
Centros de acogida gatunos

Una interesante iniciativa de los amantes de los animales... acoger un felino durante una temporada y llegado el caso tambien adoptarlo. Plagada de interesantes consejos para aquellos novatos en el noble arte de la cria gatuna.
http://www.defensafelina.org/
¡Ayyyyyyy los gatiiiiicossss!
viernes, 19 de diciembre de 2008
Hibridizate!
Pues al señor Ulrik Poulsen se le ha ocurrido que si los fabricantes no producen coches hibridos (dos motores, gasolina y eléctrico), será la montaña la que tenga que ir al coche con su motor electrico a un precio razonable para hibridizarlo.
Para ello ha desarrollado a un precio realmente competitivo dos motorcitos eléctricos que se pueden acoplar sin problemas a las ruedas traseras de cualquier coche y le añaden una potencia extra de 15 cvs que es más que suficiente para realizar desplazamientos ciudadanos a baja velocidad.
El precio de la hibridización dependerá del tipo de baterías, si optamos por las de litio de mayor duración y autonomía el total con la instalacion son unos 6000 €.
Esta es sin duda una gran idea que espero no termine junto a la del coche de aire comprimido olvidada en un cajón.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Tesla Motors

Tesla Motors tiene ya casi ultimado su modelo S. Se trata de una compañía americana que se ha propuesto fabricar deportivos electricos, de ahí su elegante nombre.

Como muchos ya se podrán imaginar, se trata de una iniciativa que trata de impulsar el uso de renovables, de manera que estos modelos contarán con paneles solares que permitan recargar parte de la energía necesaria.
Además, tienen la intención de competir con deportivos en un mercado gobernado por fuertes leyes ecologistas (California) a un precio realmente competitivo (sobre 60.000$) teniendo en cuenta los rivales y que hablamos de una tecnología muy novedosa.
Me parece fantástico que hayan decidido homenajear a Nicola Tesla, autentico padre de la electricidad alterna tal y como hoy dia la consumimos en casa.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Cuestión de Huevos

Lamentablemente.
A continuación voy a describir las condiciones en las que en nuestro país (España) se "fabrican" los huevos. Es algo verdaderamente brutal.
En primer lugar para poner huevos hace falta una sola cosa: una gallina. Esto significa que los pollitos macho destinados a poner huevos, pues no sirven. ¿Qué se hace? Desecharlos. Se tiran a unas maquinas llamadas picadoras o bien directamente a la basura. Son demasiado pequeños para comerciar con su carne.
Con 16 semanas, las gallinas estan listas para poner huevos. Llevan a una industria donde son apiladas en bateria. Para optimizar el espacio este se reduce al máximo. El suelo esta inclinado para que el huevo ruede solo.
Como las jaulas no tienen suelo, las heces de las de arriba caen sobre las de abajo, provocando muchas veces enfermedades que las matan.
Se ha estudiado que la producción de huevos por gallina se ha duplicado en 60 años. Esto es debido a la selección genetica y la puesta intensiva que es totalmente antinatural, ya que realizan el ciclo de dia - noche varias veces al cabo del dia.
El hacinamiento y las condiciones de vida estresan a las gallinas, que terminan por mutilarse usando el pico. Por este motivo es frecuente cortarselo con un alambre al rojo que cauteriza la herida. El dolor es tan intenso que muchas mueren.
En un par de años de sobreesplotación, las gallinas ya no son rentables. Estas gallinas gastadas se envian al matadero donde son trituradas incluyendo los huesos y destinadas a "caldo de pollo" y purinas para piensos de animales de compañia.
Sin embargo no todos los fabricantes de huevos son iguales. Hay que fijarse en el marcado.

- El código 0 identifica a los huevos de producción ecológica, donde además de estar criadas en libertad, las gallinas son alimentadas con pienso sin insecticidas y no transgénicos, y gozan de amplio espacio interior y exterior según el reglamento 2092/91.
- El código 1 identifica a los huevos llamados camperos. Las gallinas están alimentadas con pienso tradicional y viven en naves con acceso al exterior.
- Para los códigos 2 y 3, se utiliza un eufemismo sobre las gallinas, no hay definición para los huevos. En las cajas pone: gallinas criadas en suelo o gallinas criadas en jaula. En ambos casos están encerradas sin acceso al exterior ni al aire libre.
- El código 2 identifica a los huevos de gallinas criadas en suelo. Gallinas alimentadas con pienso tradicional que viven en naves sobre el suelo, sin acceso al exterior. En realidad, viene a ser un hacinamiento horizontal, aunque de algún modo pueden considerarse algo más libres de movimientos.
- El código 3 identifica a los huevos de gallinas criadas en jaula. Son las gallinas de batería que hemos descrito ampliamente antes, y sobre lo que no cabe añadir nada más.
Es cierto que los huevos con código 0 o 1 son mas caros, pero merece la pena.
IMPORTANTE: si en tu tienda detectas huevos sin etiquetar, presenta una queja, porque deben retirarlos de la venta de inmediato.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Sevici

Tras dos meses de uso asiduo del nuevo sistema de transporte urbano de la ciudad de Sevilla, el "Sevici", me dispongo a realizar un breve comentario al respecto del mismo así como efectuar una serie de recomendaciones para los que se decanten como usuarios del mismo.
El sistema consiste básicamente en un alquiler de bicicletas que posee estaciones por toda la ciudad (en realidad la zona comercial y el centro histórico, ya que los barrios periféricos aun no disponen de la infraestructura). De esta forma, el usuario que previamente se da de alta previo pago de unos módicos 10 € (vía carta dirigida a una dirección postal, ya que no es posible hacerlo por Internet... y esperar que le envíen la tarjeta magnética) y luego con su carné puede sacar una bicicleta durante un plazo de 30 minutos sin coste adicional. Si necesita trasladarse mas tiempo, tiene la opción (sin coste) de llegar a una estación, dejar la bici y esperar unos minutos para coger otra... o bien continuar sabiendo que la hora siguiente sale por medio euro y la segunda hora por un euro.
La bicicleta además, dispone de tres marchas, caballete para sujetarla de pié sin necesidad de apoyarla, cesta, la iluminación delanter y trasera obligatoria y preceptiva, protección de la cadena (evita que nos manchemos las perneras de grasa) y un práctico cordón de acero a modo de cadena por si necesitamos atar la bici por ejemplo al ir de compras.
Está claro que la bicicleta como transporte urbano tiene como principales ventajas su componente deportivo, su economía, ecología y sobre todo que se puede aparcar fácilmente. Sevilla además, es una ciudad muy llana, sin cuestas pronunciadas por lo que no se precisa preparación física alguna, y todos pueden pedalear sin problemas.
Sin embargo, el riesgo de transitar por la calzada, al ser un vehículo tan lento en relación a los coches y las motos, implica el riesgo de accidente por ser arrollado por otros vehículos, o bien sufrir caidas por el mal estado del pavimento (esto es común a las motos). Además, la bicicleta puede ser robada en parte o completamente si no se aparca en el interior.
En cuanto al sistema de alquiler dispuesto por el ayuntamiento de Sevilla, tenemos importantes ventajas y poquitos inconvenientes, que son fácilmente subsanables.
Ventajas:
El sistema es muy barato y hay muchas estaciones por todas partes. Si te desplazas a un sitio cercano y muchas veces a lo largo del día, es muy práctico.
Por otro lado, al disponer de carril bici por muchos sitios de la ciudad, y no depender del estado del tráfico (o de lo que tarda el autobus en llegar), los trayectos se pueden cronometrar y siempre se tarda lo mismo, lo que tiene bastantes ventajas.
Al aparcar las bicicletas en las estaciones, no tenemos el problema de que las puedan robar, asi que desaparece el principal problema ya que la seguridad de las bicicletas depende del propietario (JCDeCaux).
Inconvenientes:
Principalmente son dos, que cuando vas a coger la bicicleta no hay o las que quedan en la estación están en mal estado... y que cuando vas a devolverla no quedan bornas libres porque están todas ocupadas.
En el primer caso simplemente puedes acudir andando hasta la estacion mas cercana (el propio sistema te informa de las bicis disponibles en estaciones adyacentes), y en el segundo lo mismo en busca de alguna borna libre. En una ocasión no pude devolver la bici, y como este lleva un candado por si la tengo que atar en algun sitio que no tiene estaciones cercanas la aparqué junto a un arbol. La devolví varias horas después y tras contactar con el telefono de atención al cliente y explicarles el motivo de no haber podido devolverla en su hora, convinieron en no cobrarme el tiempo adicional.
Para evitar problemas, suelo llevar siempre encima un "bonobus", asi que si la estación está sin bicicletas, y es factible, combino con el servicio urbano de autobuses. Esto también sirve si vuelvo tarde de noche y hace demasiado frio como para pedalear.
Consejos:
Los riesgos de ir en bicicletas son muy similares a los de ir en moto. En principio, recomiendo el uso de prendas de abrigo y protección por si las caidas. En mi caso particular, no suelo usar casco pero si he visto que mucha gente lo utiliza.
En otoño y en invierno, hace bastante frio. Yo utilizo esta parca técnica de la marca Monza comprada en Almacenes Treballo por internet (son muy formales), sale muy barata (sobre 30-40€) y abriga muchísimo. Como se vé en la foto es 3/4 y lleva reflectante en las mangas, que también son ajustables (muy prácticas para usar con guantes).


Para medir el tiempo me gustan los relojes mecánicos. Sin embargo no recomiendo su uso para circular en bicicleta, el asfalto es demasiado irregular y los baches y golpeteos son frecuentes, por lo que podríamos estropear el reloj. En su lugar, un resistente Casio G-Shock de cuarzo es suficiente. A mi me gusta este Mudman por su economia (77 USA$ envio incluido), que además lleva cronometro regresivo y me avisa 5 minutos antes de que el tiempo de alquiler gratuito se agota... eso si, hay que acordarse de conectarlo! Hay un vendedor de toda confianza que hace buenos precios.

Es necesario llevar una mochila o bolsa para transportar objetos o guardar cartera, gafas de sol, movil, etc ya que en un bolsillo de pantalon, si no es cerrado puede perderse con el movimiento del pedaleo. Compré esta bolsa de bandolera de la marca Caterpillar en una conocida cadena de tiendas nacional que no diré para no publicitar pero es la número uno del país y además sinoquedaunosatisfecho... en fin. Si llueve no cala, tiene muchos bolsillos y es muy práctica... sobre todo porque los cierres son de cremalleras, belcro y un pasador. El color es a juego con la chaqueta. Tan solo tiene un pero... no tiene asa como las maletas, cosa que a veces me vendría bien.

Una multiusos siempre es recomendable, asi como una linterna que nunca se sabe.

Los guantes son perfectamente opcionales, pero los recomiendo sobre todo porque al principio si no se está acostumbrado, la bici puede hacerte callos en las palmas. Además tapan del frio y son protectores en caso de caidas. Compré unos muy baratos de seguridad (unos 3-4 euros en cualquier ferreteria). El color está elegido adrede, ya que me sirve para que me vean cuando hago las señales de giro al ir por la calzada con el resto de vehículos.

Para proteger cuello y cara es vital la braga militar. Parece una tontería pero las mañanas a primera hora hace mucho frío, y conviene proteger nariz y boca. Esta es discreta, comprada por 6 € en Decathlon.

Para terminar, es bueno como hemos comentado llevar un bonobus por si las moscas, y las gafas de sol ya que es molestísimo conducir si el sol da de cara, cosa que pasa con frecuencia en esta ciudad tan soleada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)